Historia de Dylan

A continuación os dejamos la carta que la familia de Dylan nos ha escrito con tanto cariño:

Recuerdo perfectamente el día 28 de mayo de 2011 como si fuera hace dos días.

Fue un día muy normal para mí y para toda mi familia, compartimos unos momentos juntos mientras realizábamos una tarea de limpieza, de un momento a otro, la madre de mi nieto DYLAN, que en ese momento tenía 5 meses de embarazo, empezó a quejarse de dolor en la tripa. Mi hijo preocupado se la llevo a los minutos al hospital ubicado en Getafe.

Allí en el hospital de Getafe después de un día largo, el 29 de mayo a las 8 de la mañana nació  DYLAN PAUL QUISHPE QUISHPE, todos estábamos felices, pero luego con los médicos vinieron las malas noticias. Dylan no pesaba más de 900 gramos, presentaba varias complicaciones debido al poco peso y a las pocas semanas de gestación que tenia. Los médicos no, nos daban esperanza alguna de que Dylan se mantuviera con vida.

Lo mantuvieron en una incubadora a la que solo podían acceder sus padres, la situación entre ellos era un poco tensa. Luego empeoraría.

Después de estar un mes en el hospital de Getafe trasladaron a Dylan al hospital de la paz, donde le colocarían una válvula de derivación ventrículo peritoneal. La mala suerte hizo que la primera válvula no funcionara adecuadamente, los médicos tuvieron que volver a intervenirlo para colocar una segunda válvula. Esta vez fue todo perfecto.

En los primeros días de agosto del mismo año dylan por fin dejaba el hospital para ir a casa de sus abuelos paternos donde sus padres Vivian, junto a su tía paterna.

Con la llegada de dylan la familia se único mucho más porque ya sabíamos los problemas que dylan tenía, no sería un bebe como los demás.

Pasados unos meses la tía paterna de dylan pasaría a tener un papel importante en su vida, dado que era la persona que lo cuidaba por las noches cuando lloraba y sus padres debían descansar para poder dormir, su tía estudiaba por las tardes y las mañanas la tenia libre.

El tiempo con dylan en esos primeros años fue increíble, todos en nuestro núcleo familiar crecimos y aprendimos lo que el término discapacidad conlleva. También entendíamos el miedo que conlleva tener un niño con altas necesidades. L a frustración que sientes al ver que los demás niños crecen y tu niño sigue siendo un bebe a los 2 años. Eso es lo que más afectaba a sus padres, que eran muy jóvenes y no manejaban muy bien la situación, digamos que su madre no aceptaba la discapacidad de Dylan.

El día 3 de julio de 2013, miércoles para ser más exactos después de acarrear varios problemas con la madre de dylan. Mientras él estaba ingresado en el hospital la paz con un virus estomacal. Su madre decide irse del país y dejarlo en el hospital al cuidado de su tía paterna, su padre y nosotros sus abuelos.

En ese preciso momento fue cuando empecé mi lucha por darle a dylan la mejor calidad de vida y de bienestar. Ese día cambio todo para mi hijo el mundo se le vino abajo al ver como la madre de su hijo decidía abandonarlo y olvidarse de todo lo que la palabra MADRE contiene.

La familia materna de dylan tampoco ayudo, ni ayuda en lo que ha Dylan se refiere, ni  tan siquiera han preguntado por él.

Por eso hasta el día de hoy yo como abuela de Dylan, su abuelo paterno Alex, el padre de dylan Jefferson, la tía paterna Jessica nos hemos hecho cargo de todos  y cada uno de los cuidados de DYLAN, siempre tratando de que tenga el cariño y la intención que necesita. Por eso hoy estamos acudiendo a vuestra asociación debido a que mi nieto precisa una silla nueva, que mejore su postura y sea adecuada a la patología que padece, dado que la actual no lo hace.

Actualmente no podemos afrontar el importe económico que la silla conlleva. Por eso estamos intentando buscar ayuda en todos los sitios posibles, dado a que la silla es muy importante para Dylan, porque además de en casa la usa para asistir al colegio especial. La usa prácticamente todo el día y además no queremos que la situación actual de sus caderas empeore.

Muchas gracias por dedicarnos unos minutos de atención, esto es muy importante para nosotros, ya que deseamos que Dylan tenga una buena calidad de vida.

Un Saludo

Gracias por su atención.

¿Nos ayudáis a que le podamos becar a Dylan para que consiga la silla de ruedas que tanto necesita?

¡Muchas Gracias a todos por aportar vuestro granito de arena!

Compartir

Comenta

Su correo electrónico no será publicado.