Historia de Juan Pablo

Juan Pablo es un super Campeón que en sus pocos años de vida ha tenido que pasar muy malos momentos, pero gracias a sus papis y a sus hermanas ha superado cada uno de ellos.

A continuación os pongo la carta que “ha escrito” Juan Pablo para la asociación; yo cuando la leí a parte de emociarme muchísimo pensé que Juan Pablo tenía mucha suerte de tener a una familia maravillosa cuidándole y dándole todo el cariño que necesita. Sois una familia de Campeones!!!

Hola a todos:

Mi nombre es Juan Pablo Tamarit, tengo dos años y soy un niño feliz.

Nací el 24 de Octubre de 2013, un poco antes de lo previsto, con tan sólo 28 semanas de gestación y fui un súper flaco de 1.180gr, un gran prematuro.

Del total de mis 24 meses de vida, he estado ingresado en hospitales 10 meses, de los cuales seis meses fueron en una UCI neonatal. Allí di varios sustos a mis padres (sepsis, paradas cardiorrespiratorias, muchas operaciones abdominales de urgencia…) Al principio de mi vida, los médicos no sabían si podría sobrevivir. Por haber estado mucho tiempo intubado, tengo una broncodisplasia pulmonar severa y he tenido que llevar oxígeno durante mucho tiempo. Eso es como algo parecido a un asma muy fuerte, así que cuando me pongo malito, me tienen que poner oxígeno de nuevo para ayudarme a respirar. Por suerte, tengo una bombona de oxígeno en casa y muchos utensilios como aspiradores y nebulizadores y de esta manera evito algunos ingresos hospitalarios, aún así a veces no me libro.

El pasado 27 de abril de 2015 fui sometido a un trasplante de hígado debido a una hepatopatía severa que venía arrastrando desde hacía meses. Mi papá, que es muy fuerte, me dio un trozo de su hígado. Nos operaron a los dos a la vez y desde que tengo un hígado nuevo, engordo mejor y me encuentro mucho más fuerte, esto hace que me hayan quitado por fin, la sonda nasogástrica que he llevado prácticamente desde que nací.

Soy el tercero de tres ñhermanos. Mis hermanas, se llaman Sofía e Inés y en casa me cuidan todos mucho. Mi papá es mi cuidador principal, eso quiere decir, que desde que llegué a casa, tuvo que dejar de trabajar para atenderme más intensamente y poderme acompañar a todas las visitas del hospital porque todavía son muy frecuentes. Mi mamá es médico y trabaja en un hospital cerca de Madrid.

Todos los progresos que estoy haciendo son en gran parte debidos a la fisioterapia que hago. Mi fisioterapeuta se llama Lidia, viene de Napsis, que es un centro privado de fisioterapia infantil. Habitualmente, los niños con problemas motores y respiratorios como yo, pueden optar a una plaza concertada o pública de la comunidad de Madrid, pero como estoy inmunodeprimido tras el trasplante, pues no es recomendable que vaya a sitios donde haya niños con mocos que me los puedan pegar. Lidia viene a casa 3 días a la semana y me cuida mucho. Me hace trabajar duro, pero gracias a eso, estoy aprendiendo a gatear, todavía no me pongo de pie, pero mis papás dicen que estoy a punto de conseguirlo.

Os dejo un vídeo resumen de mis primeros dos años de vida.

¿Os ha gustado? A mí me encantó.

Pon tu granito de arena para ayudar a Juan Pablo en la fisioterapia que tanto necesita. En este momento necesita 3 días a la semana a domicilio que supone un coste de 450 Euros/mes. ¿Nos ayudas a concederle una beca de un año?

Espero contaros en pocos días que hemos conseguido nuestro primer reto.

Muchísimas gracias a todos!!

 

 

Compartir

Comentario (1)

  • Barbara Responder

    Que campeón Juan Pablo!! Y que familia tan preciosa! Así da gusto este mundo lleno de gente luchadora, optimista y llena de amor! Viva la vida!!

    8 diciembre, 2015 a las 10:15 pm

Comenta

Su correo electrónico no será publicado.